Categorías
Blog

COMO ELEGIR PLOMOS O LASTRE PARA BUCEO

Ofreceremos en este artículo algunos consejos para tu correcta elección de los plomos o lastre para la práctica del buceo. Hay que ir con cuidado con este elemento de nuestro equipo, será siempre mejor llevamos menos peso que excederse. Los plomos tanto para buceo facilitan la inmersión pero son un elemento que disminuye nuestra seguridad bajo el agua al ser una resistencia para subir. Vamos con las recomendaciones para elegir nuestro lastre.

 Aconsejamos primero llevar un menor lastre como más profunda sea nuestra inmersión. Podemos lamentar y mucho llevar demasiado peso encima cuando tengamos que subir, y en ese momento será demasiado tarde. Los plomos facilitarán nuestra rápida inmersión, modificando nuestros cálculos, bajaremos mucho más deprisa y subiremos mucho más despacio, con lo que hay que ir con mucho cuidado!

Dependiendo de la actividad que vayamos a realizar, se aconseja o se desaconseja el uso de los plomos o lastre.

Así pues, para bajar a pulmón con un objetivo de puro ocio para divertirnos desaconsejamos el uso de los plomos. Nos equiparemos simplemente con nuestro equipo de free diving.

Para nuestras inmersiones con botella si será necesario el uso de los plomos mediante un cinturón para añadir o quitar lastre. Podemos utilizar también el jacket para equiparnos con los plomos. Para determinar el lastre óptimo, debemos permanecer hundidos hasta los ojos, sobre nuestra línea de flotación, sin mover las aletas, con nuestro jacket vacío y respirando ligeramente.

Adjuntamos aquí una tabla orientativa del lastre óptimo según el espesor del neopreno.

 

Categorías
Blog

CUIDADO DEL EQUIPO DE BUCEO

El material de buceo, como todos sabéis, no es precisamente barato que digamos, además de él depende nuestro disfrute y seguridad cuando estamos buceando; un equipo en mal estado casi siempre ocasiona problemas ¿verdad?

El buceo es uno de los deportes acuáticos en los que el cuidado del material es imprescindible para poder llevar a cabo una buena inmersión y que además, nos dure muchos años.

Consejos de cuidado

Si efectuamos un buen mantenimiento y somos un poco cuidadosos, podremos disfrutar durante muchos años de un material de buceo en perfecto estado de uso.

Sólo tendremos ocasión de cambiarlo, cuando alguien nos ponga los dientes largos con las últimas novedades, seguramente más avanzadas, que nos ofrece el mercado o porque sencillamente nos apetece cambiar de imagen bajo el agua.

Realiza un curso de buceo

Pero si eres de los que prefiere lucir un traje de buceo hace diez años en perfecto estado, como si de unos galones de buceador experto se tratase, apunta nuestros consejos para su conservación y algunos repuestos que no conviene olvidar siempre que vayamos a sumergirnos.

Mantenimiento básico

Normalmente buceamos en agua salada y, por desgracia, el salitre (elemento altamente corrosivo) es el causante de la mayoría de los daños que se producen en todas las partes metálicas de nuestro equipo. Por ello, siempre que terminemos de bucear es necesario lavar todo el material con agua dulce. Es preciso asegurarse de que sea dulce, pues algunas poblaciones tienen agua de uso doméstico, que es incluso peor que la del mar.

Este es el mejor mantenimiento, sin embargo, algunas partes exigen un mantenimiento especial. Vamos a repasarlas:

La botella

Evitaremos siempre salir del agua con 0 atm. de presión. Lo único que conseguimos es que entre agua en su interior y que se oxide. Tampoco es conveniente almacenarla durante largos períodos de tiempo cargada a 200 atm. ¿por qué hacerla trabajar?, es mejor dejarla a una presión de unas 30-50 atm.

Si deseamos vaciarla, abriremos el grifo despacio para evitar que se forme condensación en su interior al salir el aire a presión.

A que ahora recuerdas la maldita manía de muchos de eliminar las gotas del tapón así, claro como no son suyas las botellas…¡Ni que nunca hubiesen soplado las velas de un pastel!

Cada tres años debemos efectuar la prueba hidráulica (contrastar), así como una inspección visual (arañazos, golpes, señales de oxido externo…) cada cierto período de tiempo, que variará según si residimos en la costa o en el interior.

Estamos de acuerdo que es molesto rascarse el bolsillo para efectuar estas revisiones, pero aparte de incrementar la seguridad para los que cargan las botellas, también es fundamental para nosotros. Los grifos deben girar suavemente: si has de hacer esfuerzos titánicos para abrir o cerrar acabarás cargándote el eje, o buceando un día con la botella cerrada. Las juntas tóricas han de estar en perfectas condiciones para evitar fugas, fíjate que lo digo en plural porque la mayoría de botellas actuales llevan un adaptador para ser utilizadas con rosca DIN o universal según convenga y el adaptador lleva dos tóricas, que habitualmente nos olvidamos de revisar.

Cuidados del material de buceo

Desmonta el “culote” de goma de vez en cuando, limpiándolo del salitre acumulado y también el cuerpo de la botella. Coloca una red para cubrir la botella evitaras que se deslice entre la cincha del jacket y la protegerás de pequeños golpes y rozaduras dentro y fuera del agua.

El regulador

Es la parte más importante de nuestro equipo y nuestra seguridad depende en gran parte de él. Ni qué decir tiene que lo tenemos que tratar con sumo cuidado, evitando golpes y suciedades que pudieran desajustarlo o causar un mal funcionamiento. Ante cualquier anomalía lo llevaremos a un taller especializado. Pero para retrasar la ITV el mayor tiempo posible, una buena limpieza con agua dulce (a poder ser tibia para eliminar mejor el salitre) es fundamental para su mantenimiento, evitando siempre que ésta entre en contacto con la cámara de alta o primer cuerpo del regulador. No podemos olvidarnos de poner el tapón de protección y también evitaremos purgar el regulador cuando lo estemos limpiando. Al desmontar el regulador de la botella siempre secaremos cuidadosamente el tapón de protección.

Una vez montado el regulador, debemos abrir el grifo de la botella suavemente para evitar un fuerte impacto del aire con la cámara de alta. Si nuestro grifo no lo permite, mientras abrimos el paso del aire purgaremos el regulador.

Nunca debemos intentar desmontar la cámara de alta presión: solamente nos atreveremos con la segunda etapa o cámara de presión ambiente, para sacar piedras o arena que se haya podido introducir (ojo con arrastrar los reguladores en las inmersiones desde playa) en su interior.

Si en nuestro regulador entra agua el problema puede ser de la cámara de presión ambiente o de un mal ajuste hermético o rotura de la boquilla de goma. Revisa que la membrana no esté rota, que la válvula de expulsión no tenga ningún cuerpo extraño o que la boquilla no esté en malas condiciones. Atrévete a cambiar y desmontar solamente estos elementos; para el resto es necesario tener conocimientos más específicos. Aunque te funcione perfectamente el regulador es interesante llevarlo a revisar una vez al año, aunque está muy relacionado con el número de inmersiones anuales.

Equipo de buceo

El jacket

Generalmente endulzamos la parte externa del mismo, ¿cuántos de vosotros llenáis el jacket con agua dulce y limpiáis su interior? Pocos, muy pocos seguro.

Comprenderéis que el salitre hace mella por dentro y por fuera y, por tanto, debemos intentar eliminarlo en su totalidad. Si estamos algún tiempo sin utilizarlo es interesante almacenarlo con algo de aire en su interior para evitar que se enganchen las paredes.

Dejar que se seque a pleno sol, además de hacerlo más rápido, conseguirá también que pierda antes su color.

Si nuestro jacket se hincha “sólo” continuamente, lo más probable es que necesite una limpieza de restos de arena o salitre del mecanismo del hinchador o engrasar el eje con el aceite que se utiliza para máquinas de coser. Si por el contrario pierde aire, tendremos que desmontar las válvulas y revisar sus tóricas. Si no da resultado buscaremos un pinchazo sumergiéndolo inflado en agua. En raras ocasiones se puede hacer un agujero, si éste es tu caso y el agujero es pequeño, utiliza una cola denominada “Aquasure”. Si el agujero es grande ponle un parche y asegura los bordes con esta milagrosa cola.

El traje

El mantenimiento del traje es muy sencillo, bastará lavarlo en agua dulce y secarlo a la sombra (por lo dicho sobre el color y porque degenera la calidad del neopreno), solamente debemos tener especial cuidado con las cremalleras: para evitar futuros problemas, les pondremos cera (¡milagro, no hace falta recurrir a Conan para quitarme el traje!). En caso de roturas o cortes existen en el mercado colas de neopreno para repararlos cuya utilización es muy fácil.

El traje hay que guardarlo completamente seco para evitar hongos.

Bucea con el equipo en buen estado

El cuchillo

Aunque la mayoría son de acero inoxidable, se oxidan igualmente sin un mantenimiento post-inmersión. Limpiaremos el posible óxido y para evitar su aparición de nuevo lo engrasaremos con vaselina.

Las gafas, aletas y tubo

Para el equipo ligero, será suficiente con limpiarlo en agua dulce y secarlo antes de guardarlo con el fin de evitar que se formen hongos producidos por la humedad.

En cuanto a las gafas dos cosas a tener en cuenta: si las echas al fondo de la bolsa se deformará la silicona y te entrará agua. No dudes en guardarlas en una caja para protegerlas de golpes y evitar deformaciones. Además en todos los casos y principalmente si son de silicona blanca, las preservaremos del sol para evitar que se vuelvan amarillas.

El lastre

Si utilizas cinturón de lastre revisa el estado de la hebilla de zafado rápido (óxido, golpes…), si lo llevas integrado en el “jacket” es interesante que revises el estado de los velcros de sujeción para evitar una pérdida repentina de los plomos y salir disparado hacia la superficie. Evita golpear los plomos, practicando el “lanzamiento de cinturón” o luego será imposible variar el peso o la posición de los mismos en el cinturón debido a las abolladuras.

Bolsa de buceo

Siempre la limpiaremos con agua dulce y tendremos especial cuidado con las cremalleras. Puedes atar una cincha a las cremalleras para manipularlas mejor.

Es importante que lleves todo el material delicado en la parte interna de la misma, envuelto en un traje. Aunque veas bolsillos externos que parecen ideales para el regulador o gafas, evítalos, irán mucho mejor protegidos envueltos en el traje. Estas bolsas en su mayoría no son estancas y sueltan agua, protege el suelo del portaequipajes de tu coche si no quieres cambiarlo.

Cola para trajes de neopreno

Herramientas y repuestos

Aunque no seamos expertos mecánicos, algunas pequeñas averías tendrán fácil solución si llevamos las herramientas adecuadas para tal fin, o en su caso, los repuestos necesarios para poder sustituir las estropeadas.

Como repuestos indispensables os aconsejo llevar siempre:

Juntas tóricas de varios tamaños, (por lo que valen ya podías llevar más, eh) en caso de olvidarlas puede ser que haya de repuesto en el tapón del regulador, en caso de que no la lleve, prueba a dar la vuelta a la tórica maltrecha, si tampoco funciona, adiós buceo hoy.

Es conveniente llevar repuestos completos de la correa de máscara y aletas, así como de los soportes de estas últimas, si las utilizas con tira. La boquilla del regulador se puede romper (conozco más de uno que se ha quedado con ella o un trozo en la boca), aunque siempre puedes cambiarla con la del regulador auxiliar; acuérdate de llevar la brida de sujeción para fijarla.

La cola de neopreno no está de más (roturas en cuello, puños o rodilleras), pero generalmente tarda 24 horas en secarse.

Trajes de neopreno

Existen en el mercado herramientas multi-usos diseñadas para el material de buceo donde encontrarás diferentes llaves inglesas, destornilladores, llaves allen, etc… que se adaptan perfectamente a tus reguladores. Te aconsejamos que para los reguladores utilices llaves fijas con el objetivo de evitar mellar la rosca si la llave tiene holgura.

Categorías
Blog

COMPRAR EL EQUIPO DE SUBMARINISMO PARA BUCEO

Antes de comprar nuestro equipo de buceo acudiremos a una escuela para sacar nuestra certificación y realizar las primeras inmersiones. Debemos tener en cuenta que los equipos de buceo tienen un precio razonable y existen múltiples escuelas que garantizarán nuestro aprendizaje seguro y luego nos podrán alquilar material antes de realizar la inversión.

Ya convencidos de que éste es un deporte que nos gusta y tenemos el tiempo, compañeros y zonas para la práctica de este ocio nos plantearemos la opción de comprar material. Es importante elegir correctamente tu material de buceo, ya que debe durar bastante tiempo y como ya hemos comentado no es material barato.

El equipo de buceo ofrece la ventaja que se puede comprar por partes. Así pues, aconsejamos comprar el equipo completo para aquellos que se decidan a practicar este deporte habitualmente, dos o tres veces al mes, o dependiendo de la temporada, más de unas 20 veces al año. De lo contrario esta compra se puede tomar como un capricho y nos saldría mejor alquilar el material.

Si estamos indecisos sobre este tema, podríamos empezar comprando una buena máscara y aletas, partes del equipo que se agradece que sean cómodas y se adapten perfectamente a nuestra talla

Una buena compra inicial también es el neopreno, aunque debemos tener en cuenta las condiciones de nuestra zona. En aguas cálidas utilizaremos neoprenos cortos de no más de 3mm, simplemente para proteger nuestro cuerpo del equipo de buceo. En aguas frías podemos utilizar neoprenos largos, de unos 5 a 7mm y para aguas muy frías incluso trajes secos, aunque estos últimos no son material aconsejado para principiantes.

Ya comprado el material básico de buceo, la siguiente pieza que se aconseja comprar es nuestro ordenador para bucear. Por último tendremos el chaleco y el regulador, que será el material alquilado durante todo este tiempo. Tenemos grandes marcas en el sector como Scubapro, Mares, Cressi, Aqualung y otras. Nos dejaremos aconsejar por nuestros instructores y probaremos material de buceo de distintas marcas para tomar una decisión final.

Existen múltiples páginas web dónde encontraremos precios muy competitivos en material de buceo, aunque para aquellos que sean principiantes y deban comprar su primer equipo de buceo lo mejor sería dejarse aconsejar por el instructor. Podemos acudir a cualquier otra tienda online o tienda física para tener una segunda opinión y auto convencernos del todo de la compra que vamos a realizar.

Es muy importante recordar que el regulador necesita un mantenimiento y cuidado específico. Acudiremos al centro de buceo en menos de uno o dos años para que verifiquen que su estado es el óptimo. Si estamos interesados en viajar con nuestro equipo de buceo, recordamos también que el mismo centro que nos alquile las botellas de aire también ofrecerá los plomos.

Categorías
Blog

¿POR QUE APRENDER A BUCEAR?

Dudando para empezar con un curso de buceo? Aquí te mostramos las principales razones por las que no te arrepentirás de aprender a bucear! El submarinismo es un maravilloso deporte que te ofrecerá un contacto con la naturaleza y unas sensaciones muy difíciles de igualar. Vamos a profundizar en algunos aspectos:

Fácil, seguro y económico.

Aprender a bucear es mucho más fácil de lo que parece, con saber nadar y respirar, un monitor o escuela especializada se encargará de enseñarte éste maravilloso deporte de forma fácil y segura. La teoría explicada y las prácticas realizadas en piscinas o aguas poco profundas garantizarán tu seguridad en cada una de las primeras inmersiones. Sólo cuando estés preparado será momento de iniciar inmersiones en aguas más profundas! Muchos centros ofrecen la posibilidad de alquilar material para no haber de realizar grandes inversiones al inicio, además, tus cursos pueden salir muy bien de precio formando grupos de principiantes!
Contacto directo con la naturaleza.

Practicando submarinismo encontraras la biodiversidad que nunca habías podido imaginar. La cantidad de especies y animales que se pueden encontrar bajo las aguas es mucho mayor que la de la superficie, para hacerte una idea puedes consultar documentales como los de National Geographic. Peces de todo tipo y color, paisajes rocosos increíbles, cuevas, arrecifes de coral y para los más atrevidos, excursiones con tiburones!
El deporte que se adapta a cualquiera.

Para practicar buceo no es requisito indispensable la fuerza ni la forma física. Prácticamente todo el mundo puede practicar submarinismo, incluso hay escuelas que ofrecen esta actividad para discapacitados.

La mejor forma para desconectar.

No existe más ruido que el de tu respiración, todo desaparece bajo el agua ofreciendo una sensación de tranquilidad sin igual. Disfruta de inmersiones relajantes compartiendo grandes momentos con tus compañeros y la fauna marina.
Un nuevo viaje pendiente.

Practicando un deporte cómo el submarinismo se te abrirán nuevos horizontes para viajar, destinos que nunca habías imaginado pasarán a ser puntos interesantes para visitar. Aprovecha tus vacaciones para practicar deporte y romper con la rutina diaria. El buceo se practica en cualquier punto de la costa!

Tienes personas muy interesantes por conocer.

El buceo no sólo te abre las puertas a un nuevo mundo desconocido, también te permitirá hacer nuevos vínculos con gente nueva. Un mundillo amable y acogedor te está esperando, la estrecha confianza requerida con tus compañeros de inmersión darán pié a nuevas e interesantes relaciones. Comparte la pasión por el submarinismo, encontrarás a gente abierta que te ofrecerá todo tipo de consejos y la ayuda que necesitas para empezar.
Protege más del 70% del planeta.

El vínculo establecido entre el submarinista y el entorno marino despertará algo que pueda que aún no conozcas en tu interior. Siente el deseo de proteger aquello que empezarás a amar desde tu primera inmersión.
El deporte que te hará cambiar la forma de ver las cosas.

El buceo despertará tu amor por la naturaleza, tu respeto a los ecosistemas y la vida animal y la defensa a los ambientes marinos. Inexplicablemente, el submarinismo te puede cambiar la vida, esos inigualables momentos pueden afectar a tu rutina diaria, ofreciendo un estilo de vida más relajante y aumentando tu calidad de vida en general!

Translate »
Translate »